¿Estarán prohibidas las palabras sencillas?
Al parecer, sí, porque los periodistas de diarios, radios y televisión no soportan menos de tres estrofas. Por ejemplo, un periodista deportivo usó xcientas veces "dimensionar". ¿Ver, notar, no?
Y junto con eso, jamás leS ponen las ESES a los le que la necesitan. Ejemplo: "Amigos, ¿le gustó el recital?"
¿A quién? ¿A quiénes?
Voto por un 2014 de recuperación de nuestra bella lengua, tal como la hablamos en el Río de la Plata.
Amén...
CÓMO HABLAMOS, CÓMO ESCRIBIMOS, CÓMO NOS COMUNICAMOS. MOSTRAR, REIRNOS, LLORAR... NO, LLORAR NO
TALLER DE LA PALABRA
TALLER DE LA PALABRA
lunes, 30 de diciembre de 2013
viernes, 27 de diciembre de 2013
LAS PALABRAS
LAS PALABRAS. Inspirado por una amiga que me considera insufrible. ¡Lo soy! Pero pregunto, ¿qué sentirían si hubiesen heredado una profesión que consideran noble y bella? ¿Y fueran testigos de cómo va desapareciendo esa profesión, porque su materia prima, su herramienta, LA PALABRA, está desvalorizada? Y junto con esa materia prima degradada vieran cómo va degradándose el pensamiento, la belleza, la creatividad, el ingenio, la COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES HUMANOS. ¿Eh? Por eso soy "insufrible": por desesperación. ¡Y a mucha honra!
domingo, 15 de diciembre de 2013
¿Por qué hablamos tan mal?
Parecería que le tuviéramos terror al pasado del subjuntivo.
Si no, ¿por qué "tenía ganas de que haya..:" y no "tenía ganas de que hubiera"?
Y me refiero a personas con buen bagaje cultural.
Me preocupan mucho estas modas. No pretendo que los idiomas vivos sean estáticos, que no cambien. Lo que pido es que no se empobrezcan.
¡Es nuestra herramienta para pensar, para comunicarnos!
Si no, ¿por qué "tenía ganas de que haya..:" y no "tenía ganas de que hubiera"?
Y me refiero a personas con buen bagaje cultural.
Me preocupan mucho estas modas. No pretendo que los idiomas vivos sean estáticos, que no cambien. Lo que pido es que no se empobrezcan.
¡Es nuestra herramienta para pensar, para comunicarnos!
jueves, 12 de diciembre de 2013
¿ASÍ QUE "LES COMPARTO" PERO "APLICO A..."?
Modas:
Muchas personas ponen, alegremente, "les comparto", cuando es suficiente con decir: "comparto".
Pero, eso sí, si quieren decir que solicitan o se inscriben para algo, ponen: "aplico a... la licenciatura en Lengua", por ejemplo.
¿Saben de dónde viene eso de "aplico a", en lugar de "me inscribo/me anoto/solicito"?
"to apply", en inglés, quiere decir justamente eso: me inscribo, presento solicitud, etc.
¿Sorpresa?
Muchas personas ponen, alegremente, "les comparto", cuando es suficiente con decir: "comparto".
Pero, eso sí, si quieren decir que solicitan o se inscriben para algo, ponen: "aplico a... la licenciatura en Lengua", por ejemplo.
¿Saben de dónde viene eso de "aplico a", en lugar de "me inscribo/me anoto/solicito"?
"to apply", en inglés, quiere decir justamente eso: me inscribo, presento solicitud, etc.
¿Sorpresa?
martes, 3 de diciembre de 2013
PRUEBAS DE NIVEL
Reflexión sobre un tema que me preocupa mucho:
El deterioro de nuestra herramienta básica de comunicación.
¿Será el ABUSO de celulares, tablets, androids, etcétera?
Ni hablemos de usar mayúsculas cuando corresponde, menos que menos acentos. También da lo mismo c, s, z... según la inspiración del momento.
Y si se toman la molestia de visitar las otras entradas, hacia atrás, digamos, ya me dirán si comparten mi preocupación. ¡Cada vez más palabras y expresiones en inglés!
Otra: cartoon. Claro, "dibujos animados" es demasiado largo.
Hablamos peor = pensamos peor.
No nos quepa duda.
Confesión: estuve por poner "posts" en lugar de entradas. ¿Ven, ven? Nos contagia a todos. Y todas, bueno.
El deterioro de nuestra herramienta básica de comunicación.
¿Será el ABUSO de celulares, tablets, androids, etcétera?
Ni hablemos de usar mayúsculas cuando corresponde, menos que menos acentos. También da lo mismo c, s, z... según la inspiración del momento.
Y si se toman la molestia de visitar las otras entradas, hacia atrás, digamos, ya me dirán si comparten mi preocupación. ¡Cada vez más palabras y expresiones en inglés!
Otra: cartoon. Claro, "dibujos animados" es demasiado largo.
Hablamos peor = pensamos peor.
No nos quepa duda.
Confesión: estuve por poner "posts" en lugar de entradas. ¿Ven, ven? Nos contagia a todos. Y todas, bueno.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
PRIME TIME?
¿Praim taim? ¿El tiempo de mi prima? ¿O de mi primo?
¿Por qué no "horario privilegiado", o "de mayor audiencia"... o lo que sea, pero en nuestra lengua?
¿Por qué "prime time"?
¿Por qué "les comparto"? ¿Qué me compartís?
¡Ojito, que te parto algo... Ssss... A mí no me compartís nada!
Si querés, compartimos unos mates, por ejemplo. Pero a mí no me compartíssss...
Aclaremos, por las dudas: desde este blog sostenemos, defendemos, amamos el español del Río de la Plata.
¿Ta?
¿Por qué no "horario privilegiado", o "de mayor audiencia"... o lo que sea, pero en nuestra lengua?
¿Por qué "prime time"?
¿Por qué "les comparto"? ¿Qué me compartís?
¡Ojito, que te parto algo... Ssss... A mí no me compartís nada!
Si querés, compartimos unos mates, por ejemplo. Pero a mí no me compartíssss...
Aclaremos, por las dudas: desde este blog sostenemos, defendemos, amamos el español del Río de la Plata.
¿Ta?
domingo, 24 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
¡SIMBRONAZO!

Claro, cada cual tiene su manía, y la mía, mi materia prima son las palabras. Pero en la creciente pobreza de palabras vamos detrás de los chicos, gente.
Me parece tremendo. ¡Me hace "shorar"!
Las palabras son el instrumento para:
*PENSAR
*SENTIR
*COMUNICARNOS
viernes, 25 de octubre de 2013
TE LO COMPARTO
¿O te lo parto?
¿No vale decir: "Comparto esto contigo/ con vos"?
Es horrrrible (sic) eso de "Les/te comparto esto".
Horrible.
He dicho.
¿No vale decir: "Comparto esto contigo/ con vos"?
Es horrrrible (sic) eso de "Les/te comparto esto".
Horrible.
He dicho.
domingo, 4 de agosto de 2013
GUASAP?
GUASAP, GUASAP, GUASAP?
¿Han yegao los marcianos? ¿Han aterrizado los venusinos?
¿O semo nohotro, lo propio aryentino, que hablamo en cualquier cosa?
¿Eh?
¿A qué les suena GUASAP? (Sí, ya sé, viene de "What's up?" que, en inglés, significa: "¿Qué pasa/ qué hubo?", etc.
Jerga juvenil.
¿Y qué les parecen estos otros ejemplos?:
*procrastinación
procrastination: demora, a propósito
*customizar
customize: construir algo adaptándolo a la preferencia del cliente
*sample
sample: muestra
¿Y NUESTRO TESORO? Y nuestro cerebro, nuestra cultura, nuestra IDENTIDAD...
¿Guasap con ella, man?
¿Han yegao los marcianos? ¿Han aterrizado los venusinos?
¿O semo nohotro, lo propio aryentino, que hablamo en cualquier cosa?
¿Eh?
¿A qué les suena GUASAP? (Sí, ya sé, viene de "What's up?" que, en inglés, significa: "¿Qué pasa/ qué hubo?", etc.
Jerga juvenil.
¿Y qué les parecen estos otros ejemplos?:
*procrastinación
procrastination: demora, a propósito
*customizar
customize: construir algo adaptándolo a la preferencia del cliente
*sample
sample: muestra
¿Y NUESTRO TESORO? Y nuestro cerebro, nuestra cultura, nuestra IDENTIDAD...
¿Guasap con ella, man?
lunes, 8 de julio de 2013
¡DÓNDE, DÓNDE, DÓNDE ESTARÁS, RIQUEZA DE LA PALABRA!
"El vuelo del pájaro donde eran las 6 de la tarde."
"La mujer donde me vendió el pan..."
"La circunstancia donde vi a ese tipo..."
¿Qué pasó?
Che, "DONDE", ¿no estás un poco cansado de que te usen para todo?
Donde: "Sí".
"La mujer donde me vendió el pan..."
"La circunstancia donde vi a ese tipo..."
¿Qué pasó?
Che, "DONDE", ¿no estás un poco cansado de que te usen para todo?
Donde: "Sí".
miércoles, 3 de julio de 2013
¿QUÉ ES LA PALABRA?
¿Para qué sirve la palabra?
¿Vale la pena cuidarla?
¡Ah, qué bueno sería encontrar tu opinión acá!
Doy varias definiciones posibles:
*Instrumento
*Ladrillo
*Lazo
*Vínculo
*Gema
*Piedra...
¿Eso es PALABRA?
¿Vale la pena cuidarla?
¡Ah, qué bueno sería encontrar tu opinión acá!
Doy varias definiciones posibles:
*Instrumento
*Ladrillo
*Lazo
*Vínculo
*Gema
*Piedra...
¿Eso es PALABRA?
lunes, 17 de junio de 2013
¿IRRITANTE O IRRITABLE?
Si sos irritable, te irritás, te enojás, te sulfurás por cualquier cosa... ¡como yo!
Si sos irritante, provocás irritación en otros. Vos, o una salsa, o una crema o un... rallador, digamos.
Si sos irritante, provocás irritación en otros. Vos, o una salsa, o una crema o un... rallador, digamos.
¿TASA O TAZA?
Tasa es una proporción, una medida. Por ejemplo:
*Tasa de aumento
*Tasa de interés
*Tasa de desempleo
Se tasa un terreno, digamos.
Taza es un recipiente. Para beber té, café, chocolatada, etcétera.
Hay tazas de lata, de porcelana, de plástico...
*Tasa de aumento
*Tasa de interés
*Tasa de desempleo
Se tasa un terreno, digamos.
Taza es un recipiente. Para beber té, café, chocolatada, etcétera.
Hay tazas de lata, de porcelana, de plástico...
sábado, 15 de junio de 2013
¿ELUCUBRAR?
"Elucubraban lo que podría querer decir ese señor..."
¿Especulaban, mejor?
Porque, hasta donde yo sé, "elucubrar" es planear. Se puede elucubrar el plan para un asalto, por ejemplo. O una teoría.
Especular, en cambio, es sopesar posibilidades para tratar de adivinar algo que va a hacer otro. O algo que, tal vez, suceda.
¡Gente de riquísimo vocabulario! Caramba, también averigüen qué quiere decir una palabra para usarla bien.
¿No?
¿Especulaban, mejor?
Porque, hasta donde yo sé, "elucubrar" es planear. Se puede elucubrar el plan para un asalto, por ejemplo. O una teoría.
Especular, en cambio, es sopesar posibilidades para tratar de adivinar algo que va a hacer otro. O algo que, tal vez, suceda.
¡Gente de riquísimo vocabulario! Caramba, también averigüen qué quiere decir una palabra para usarla bien.
¿No?
jueves, 13 de junio de 2013
¡YO LES AVISÉ!
¿Alguna vez alguien va a acordarse de ponerle la s a les? Por ejemplo: "Fulano leS cuenta a sus amigos".
¿Por qué? Porque el LES es un pronombre que remplaza al objeto indirecto. O sea, a las personas o cosas a quienes se les cuenta.
O se les dice.
O se les... lo que quieran.
lunes, 10 de junio de 2013
¡HARAS O ARAS?
HARAS: criadero de caballos de carrera.
Ejemplos:
"El haras de Juan Pérez presentó unos animales de lujo."
ARAS: objetivo, fin, beneficio.
Ejemplos:
"En aras del bien común..."
"En aras de la paz..."
Ejemplos:
"El haras de Juan Pérez presentó unos animales de lujo."
ARAS: objetivo, fin, beneficio.
Ejemplos:
"En aras del bien común..."
"En aras de la paz..."
¿"TE LO PROMETO" O "TE LO ASEGURO"?
¿DECIDO O DEDUZCO?
¡Adivinen de dónde salen estos otros mamarrachitos!
¡Sí, acertaron: del inglés textual mal traducido!
Porque "I promise", en inglés, puede querer decir "te lo aseguro/ te lo juro", incluso.
Pero: "Te lo prometo", en castellano, es: "Te hago una promesa, me comprometo".
Y, "I decided that..." puede querer decir: "Llegué a la conclusión de que..."
Pero: "Decidí que ésa era la calle que buscaba", en español, es OTRA COSA. Una burrada, bah. Podemos decir: "Deduje, llegué a la conclusión de que ésa era la calle..."
Ay, "españolito que vienes al mundo / te guarde Dios".
Ay.
¡Adivinen de dónde salen estos otros mamarrachitos!
¡Sí, acertaron: del inglés textual mal traducido!
Porque "I promise", en inglés, puede querer decir "te lo aseguro/ te lo juro", incluso.
Pero: "Te lo prometo", en castellano, es: "Te hago una promesa, me comprometo".
Y, "I decided that..." puede querer decir: "Llegué a la conclusión de que..."
Pero: "Decidí que ésa era la calle que buscaba", en español, es OTRA COSA. Una burrada, bah. Podemos decir: "Deduje, llegué a la conclusión de que ésa era la calle..."
Ay, "españolito que vienes al mundo / te guarde Dios".
Ay.
¿A TRAVEZ O A TRAVÉS?
TRAVÉS: de ATRAVESADO, pasar POR EL MEDIO DE ALGO.
Entonces, ATRAVESAMOS.
A TRAVEZ... ¡NOOOOOOOO!
SI ATRAVEZÁRAMOS, QUEDARÍAMOS ATRAPADOS.
Entonces, ATRAVESAMOS.
A TRAVEZ... ¡NOOOOOOOO!
SI ATRAVEZÁRAMOS, QUEDARÍAMOS ATRAPADOS.
lunes, 3 de junio de 2013
MÁS CHONESKIADAS...
¿No basta con decir "convivencia"? ¿Hace falta "convivencialidad"?
Eso, y darle argumentos a ese señor excedido de peso, de bronca y de odio... y de guita, es más o menos lo mismo.
He dicho.
(Encima, el gentil "blogger" acaba de marcarme que no existe esa palabra.)
Eso, y darle argumentos a ese señor excedido de peso, de bronca y de odio... y de guita, es más o menos lo mismo.
He dicho.
(Encima, el gentil "blogger" acaba de marcarme que no existe esa palabra.)
miércoles, 1 de mayo de 2013
Por ejemplo: ¿cimiente o simiente?
Confundir simiente con cimiente.
O sea, con cimientos.
Simiente está relacionado con semilla, con sembrar.
"Cimiente" no existe. Cimientos, sí. Y sabemos que son la base de un edificio.
Y, metafóricamente, la base de una construcción social, cultural, etc.
O sea, con cimientos.
Simiente está relacionado con semilla, con sembrar.
"Cimiente" no existe. Cimientos, sí. Y sabemos que son la base de un edificio.
Y, metafóricamente, la base de una construcción social, cultural, etc.
A PALABRAS NECIAS...
... pensamientos chingados.
Si hablamos mal, pobre, con expresiones ajenas a nosotros, pensamos pobre, mal, ajeno a nosotros.
De todo corazón, iré poniendo ejemplos, y pido que aporten los suyos.
Si hablamos mal, pobre, con expresiones ajenas a nosotros, pensamos pobre, mal, ajeno a nosotros.
De todo corazón, iré poniendo ejemplos, y pido que aporten los suyos.
miércoles, 20 de marzo de 2013
¡AY!
Más duelos, más pecados:
Si una persona quiere ser cool, incluso cuando tiene a cargo la columna cultural de un programa periodístico, tiene prohibido pronunciar la d en todo, por ejemplo. Se dice "tóo".
Y mucho cuidadito con pronunciar la ye. Es she, ¿entendido? Perdón: ¿entenío? Una vez más, perón... uy.
Si una persona quiere ser cool, incluso cuando tiene a cargo la columna cultural de un programa periodístico, tiene prohibido pronunciar la d en todo, por ejemplo. Se dice "tóo".
Y mucho cuidadito con pronunciar la ye. Es she, ¿entendido? Perdón: ¿entenío? Una vez más, perón... uy.
lunes, 4 de marzo de 2013
MUCHO / POCO
Textual, de un DT de fútbol:
"Y... sí, estaba sufriendo mucho un poco el calor."
Bueno, che, pero no dijo "la calor".
"Y... sí, estaba sufriendo mucho un poco el calor."
Bueno, che, pero no dijo "la calor".
viernes, 1 de marzo de 2013
¿HABER O A VER?
Increíble pero cierto:
ANALFABETISMO en ascenso.
A ver:
"Haber" sería, por ejemplo, en "Lo contrario del haber es el debe". O: "Podría haber una solución".
En cambio, "A ver" cabe en: "Vamos a ver si entiendo esto". O: "Voy a ver qué quiere la vecina".
ANALFABETISMO en ascenso.
A ver:
"Haber" sería, por ejemplo, en "Lo contrario del haber es el debe". O: "Podría haber una solución".
En cambio, "A ver" cabe en: "Vamos a ver si entiendo esto". O: "Voy a ver qué quiere la vecina".
jueves, 28 de febrero de 2013
¡SHHH! NO DESPIERTEN A LA YE
Déjenla dormir el sueño de los justos.
Y tampoco despierten a la shá, a la shí, a la shó ni a la shú.
Digan shueve, shave, sheno, shorar, ashí...
Y listo, ¡total!...
Y tampoco despierten a la shá, a la shí, a la shó ni a la shú.
Digan shueve, shave, sheno, shorar, ashí...
Y listo, ¡total!...
martes, 26 de febrero de 2013
CREEMOS DE QUE
... dijo un Juez de la Nación. Y también:
"... la finalidad por el cual..."
Algo me dice que creemos en algo, pongamos. No creemos de que...
Y que finalidad es femenina. ¿No?
"... la finalidad por el cual..."
Algo me dice que creemos en algo, pongamos. No creemos de que...
Y que finalidad es femenina. ¿No?
(el color es por la vergüenza)
sábado, 16 de febrero de 2013
SE ESTÁN LLEVANDO ACTIVIDADES
¿A dónde se las llevan, pobrecitas?
¿A Cabo? ¿Y dónde queda Cabo?
Me da miedo: ¡qué inseguridad para las pobres actividades.
Juro: lo dijo por radio una periodista del interior, refiriéndose a actividades... ¡culturales!
¿Ven?: ésta es una de las actividades llevadas.
¿A Cabo? ¿Y dónde queda Cabo?
Me da miedo: ¡qué inseguridad para las pobres actividades.
Juro: lo dijo por radio una periodista del interior, refiriéndose a actividades... ¡culturales!
¿Ven?: ésta es una de las actividades llevadas.
miércoles, 13 de febrero de 2013
sábado, 9 de febrero de 2013
NUESTRA LENGUA FUE ABUSADA
Sí, amigos, amigas: nuestra lengua ha sido abusada. Abusada por la voz pasiva, que quiere llevársela puesta.
Ha sido puesta en peligro de desaparición por esos picos que la socavan constantemente: las palabras en inglés, ¡la estructura inglesa de la oración!
Y la voz pasiva que, ¡oh, casualidad!, es típica del inglés, igual que los gerundios... don't you think so?
Así que, quien aún sienta algo de amor por nuestra bella y rica lengua nacional, latinoamericana, española, sosténgala, mímela, cuídela.
A fin de cuentas, es parte de nuestra identidad...
¿O no?
Ha sido puesta en peligro de desaparición por esos picos que la socavan constantemente: las palabras en inglés, ¡la estructura inglesa de la oración!
Y la voz pasiva que, ¡oh, casualidad!, es típica del inglés, igual que los gerundios... don't you think so?
Así que, quien aún sienta algo de amor por nuestra bella y rica lengua nacional, latinoamericana, española, sosténgala, mímela, cuídela.
A fin de cuentas, es parte de nuestra identidad...
¿O no?
lunes, 4 de febrero de 2013
Palabra
antes de morir,
antes del fin.
Cuando aún no seas
un montón de garabatos
un borboteo desparejo
una música sin son
un repique sin ton.
Mientras todavía seas
persona
idea
sentido.
Hasta que seas
olvido
cofre vacío
hueco sin fin.
Antes de tu lenta
muerte dolorosa
que nos mata,
Palabra,
dejame decirte:
¡resistí!
durá
seguí cantando.
Seguí dándole
nombre a todo
figura a las personas
música a la danza.
¡No te mueras, letra!
No te vuelvas arena
aire
silencio
porque, entonces,
ni siquiera podremos
nombrarte.
Ya no sabremos
de amor
de miel
de lágrima.
No sabremos de boca
de oído
de mano.
No tocaremos piel
no sentiremos frío
ni miedo
ni placer.
La rabia será una nube
que se extingue.
¡Pero la risa...!
¿Y la canción?
¡El cuento para dormir!
El vaivén
de la cama
de la casa
El aleteo de las hojas
del libro
del árbol.
Y el martillo
Y el hacha
Y la herida...
Cómo decir
caricia
fuego
sopa...
Cómo llamar amigo
mamá
hermana...
¡Resistí, Palabra!
Porque si te vas
sólo habrá
SILENCIO.
Los
españoles... “... Se lo llevaron todo y
nos dejaron todo…
Nos dejaron las palabras.”
“Confieso
que he vivido. Memorias” de Pablo Neruda
Antes de languidecer
de
extinguirte,antes de morir,
antes del fin.
Cuando aún no seas
un montón de garabatos
un borboteo desparejo
una música sin son
un repique sin ton.
Mientras todavía seas
persona
idea
sentido.
Hasta que seas
olvido
cofre vacío
hueco sin fin.
Antes de tu lenta
muerte dolorosa
que nos mata,
Palabra,
dejame decirte:
¡resistí!
durá
seguí cantando.
Seguí dándole
nombre a todo
figura a las personas
música a la danza.
¡No te mueras, letra!
No te vuelvas arena
aire
silencio
porque, entonces,
ni siquiera podremos
nombrarte.
Ya no sabremos
de amor
de miel
de lágrima.
No sabremos de boca
de oído
de mano.
No tocaremos piel
no sentiremos frío
ni miedo
ni placer.
La rabia será una nube
que se extingue.
¡Pero la risa...!
¿Y la canción?
¡El cuento para dormir!
El vaivén
de la cama
de la casa
El aleteo de las hojas
del libro
del árbol.
Y el martillo
Y el hacha
Y la herida...
Cómo decir
caricia
fuego
sopa...
Cómo llamar amigo
mamá
hermana...
¡Resistí, Palabra!
Porque si te vas
sólo habrá
SILENCIO.
Ana Silvia Mazía
AIRE FRESCO... FRESH AIR?
"Fresh air", dijo una oyente de la radio NACIONAL. ¿Nacional de qué nación? ¿Inglaterra? ¿Australia? ¿EE.UU.?
¿O de una nación latinoamericana, de habla hispana /española/ castellana? ¡O, en todo caso, porteña!
Fresh air!
Y un embajador, que fue Ministro de Educación, dijo "taRtarabuela", como si descendiera de los tártaros. ¿Con TATARABUELA no era suficiente? ¿Lo justo?
Ay
Y sigue el omnipresente donde. Cada vez que escucho un cuando un como, un porque, aplaudo...
¿O de una nación latinoamericana, de habla hispana /española/ castellana? ¡O, en todo caso, porteña!
Fresh air!
Y un embajador, que fue Ministro de Educación, dijo "taRtarabuela", como si descendiera de los tártaros. ¿Con TATARABUELA no era suficiente? ¿Lo justo?
Ay
Y sigue el omnipresente donde. Cada vez que escucho un cuando un como, un porque, aplaudo...
martes, 29 de enero de 2013
¿DESBASTAR O DESVASTAR?
Asigún lo que quierás decir (sic):
Desbastar: pulir, lijar, quitar las irregularidades
Desvastar: asolar, arruinar, destruir, sobre todo, un lugar, un campo, un país
Desbastar: pulir, lijar, quitar las irregularidades
Desvastar: asolar, arruinar, destruir, sobre todo, un lugar, un campo, un país
viernes, 4 de enero de 2013
KLIN
Periodista, muchacha joven, en la radio pública, NUESTRA, entrevistaba al director de "Cornelia frente al espejo". Y, entre otras cosas, dijo: "... el link con 'Alicia en el país de las maravillas'"...
¿Por qué "link"? ¿No hay palabras en español, que es NUESTRO idioma? ¿No puede ser: "vínculo" "ligazón", "relación", "alusión", y muchas más? ¿Por qué no cuidamos ese tesoro que es NUESTRO?
¿Por qué "link"? ¿No hay palabras en español, que es NUESTRO idioma? ¿No puede ser: "vínculo" "ligazón", "relación", "alusión", y muchas más? ¿Por qué no cuidamos ese tesoro que es NUESTRO?
martes, 1 de enero de 2013
DICHOS CRIOYOS (sic)
*Como poyo que l'uan cambiao de patio.
*Mozo, esta carne está dura... o, si no, están tiernitos los cuchiios.
*¡Mire la iuvia que me viá perder por no tener campo...!
*Mozo, esta carne está dura... o, si no, están tiernitos los cuchiios.
*¡Mire la iuvia que me viá perder por no tener campo...!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)