Ver este video de Eduardo Galeano en una plaza de España también ayuda a disfrutar, mejorar, y embellecer el idioma. Y a ver la vida de otra manera...
http://www.youtube.com/watch?v=FZ3M-QmtcL4&feature=share
CÓMO HABLAMOS, CÓMO ESCRIBIMOS, CÓMO NOS COMUNICAMOS. MOSTRAR, REIRNOS, LLORAR... NO, LLORAR NO
TALLER DE LA PALABRA
TALLER DE LA PALABRA
lunes, 30 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
Se enterraron...
Alguien muy conocido y muy culto dijo -patinó, supongo:
"Ahí se enterraron los primeros cristianos".
¿Se enterraron solitos?
"Ahí se enterraron los primeros cristianos".
¿Se enterraron solitos?
martes, 24 de mayo de 2011
Lujo de visitas
Lean el comentario de Laura en la entrada donde dice: "Su pregunta no nos molesta".
Un lujo, vea mire...
Un lujo, vea mire...
martes, 17 de mayo de 2011
Su pregunta no nos molesta...
Su afirmación, tampoco.
Su negación, tampoco.
Lo único que nos molesta es, a saber:
NADA MÁS
Su negación, tampoco.
Lo único que nos molesta es, a saber:
- su ausencia
- su agresividad desenfrenada, despojada de todo buen gusto
NADA MÁS
domingo, 15 de mayo de 2011
¡Gracias, Orlando!
Habría querido agradecerte en privado, pero no encontré mail tuyo, así que, gracias por tus comentarios de hace unos días. ¡Incluso ése donde decís, junto conmigo, que mi rima es horrible!
¿BIENVENIDO? ¿BIENVENIDA? I
Mi muy estimada Maria (sin acento):
Es altamente probable que no lo haya mirado bien... al cartel. Pero, en todo caso, yo leí algo así como:
A VOS TE DAMOS LA BIENVENIDA
Y abajo, como si fuera la firma, "Ing. Mauricio Macri".
Si es así, es ambiguo y da para tu interpretación y para la mía, también. Ahora, cuando salga a la calle, me fijaré bien.
Y si sos mi querida Maria, sigo asombrándome de que nunca tengas nada bueno que decir del blog y, aun así, te tomes el trabajo y el tiempo de visitarlo. A éste y a los otros.
Muchas, muchas gracias, Maria.
Firmado: Ana Silvia
Es altamente probable que no lo haya mirado bien... al cartel. Pero, en todo caso, yo leí algo así como:
A VOS TE DAMOS LA BIENVENIDA
Y abajo, como si fuera la firma, "Ing. Mauricio Macri".
Si es así, es ambiguo y da para tu interpretación y para la mía, también. Ahora, cuando salga a la calle, me fijaré bien.
Y si sos mi querida Maria, sigo asombrándome de que nunca tengas nada bueno que decir del blog y, aun así, te tomes el trabajo y el tiempo de visitarlo. A éste y a los otros.
Muchas, muchas gracias, Maria.
Firmado: Ana Silvia
viernes, 13 de mayo de 2011
¿BIENVENIDA? ¿BIENVENIDO?
No sé si vieron los carteles amarillos. Ahí, el Ing. M. M. nos da la bienvenida.
Y a mí me suena como si me dieran la bienvenida a mi propia casa.
Loco, ¿no?
Y a mí me suena como si me dieran la bienvenida a mi propia casa.
Loco, ¿no?
miércoles, 11 de mayo de 2011
Lechuga fresca
Enviado por Mario Alberto Berardi
"Tenemos cubridos (SIC) a la mayoría de los niños", dijo el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en la inauguración de una escuela. Un orgullo tener un ministro así.
Enviado por Adriana A. de Zadra
Discurso de un jefe de sindicato en los Andes: "Señores, señoras y distinguida concupiscencia, pido una hemorragia de aplausos para el director de la obra..."
¡Es claro que no lo han hecho Ministro de Educación!
(Ambos remitentes participan de un grupo de blogs muy, pero muy interesante: HELICONIA Y BLOGS. Búsquenlo en Facebook.)
martes, 10 de mayo de 2011
¡PELIGRO!
¡Peligra el idioma, el raciocinio, el entendimientooooo!
Cada vez escucho más a menudo esta preciosura: "Nos referenciamos.."
¡Ay!
Esas modas... destinadas a hacer creer que el hablante tiene mucha "curtura", diría nuestra bienamada Catita.
Como dice Silvia de Torcuato, otro ataque: ponerles género y número a los adverbios. Ejemplo:
"Estaba media loca" // "Estaban medios locos".
No, señoras y señores. "Medio" es como un apócope de "medianamente". Por lo tanto es invariante. No lleva género ni numero. Así que, con toda tranquilidad, pueden estar locos/as por la mitad o del todo... ¡como prefieran!
Cada vez escucho más a menudo esta preciosura: "Nos referenciamos.."
¡Ay!
Esas modas... destinadas a hacer creer que el hablante tiene mucha "curtura", diría nuestra bienamada Catita.
Como dice Silvia de Torcuato, otro ataque: ponerles género y número a los adverbios. Ejemplo:
"Estaba media loca" // "Estaban medios locos".
No, señoras y señores. "Medio" es como un apócope de "medianamente". Por lo tanto es invariante. No lleva género ni numero. Así que, con toda tranquilidad, pueden estar locos/as por la mitad o del todo... ¡como prefieran!
lunes, 9 de mayo de 2011
Si prefiriera poesía...
... la Diariera se la brindaría.
Horrible intento de rima berreta, ¿no? ¡Y, para colmo, aliteración!
Horrible intento de rima berreta, ¿no? ¡Y, para colmo, aliteración!

domingo, 8 de mayo de 2011
¿DÓNDE?
"... fue en el año 97' o '98, donde ella me propuso..."
Al parecer, donde sirve tanto para un roto como para un descosido... digo, tanto para indicar lugar -que no otra es su función- como para indicar tiempo, modo, persona.
Sólo debe responder a la pregunta:
¿Dónde?
Y no a:
¿Cuándo?
¿Quién?
¿Cuál?
¿Cómo?
Estoy tentada de completar la famosa rima: "¿Adónde?" // A donde .... hizo sus necesidades el conde". Y... bueno, a veces me dan esos escrúpulos. Y el adverbio de lugar, donde, se irrita y se pone grosero.
¡Vamos, gente, no son tan difíciles los otros! Úsenlos, que no se gastan.
Al parecer, donde sirve tanto para un roto como para un descosido... digo, tanto para indicar lugar -que no otra es su función- como para indicar tiempo, modo, persona.
Sólo debe responder a la pregunta:
¿Dónde?
Y no a:
¿Cuándo?
¿Quién?
¿Cuál?
¿Cómo?
Estoy tentada de completar la famosa rima: "¿Adónde?" // A donde .... hizo sus necesidades el conde". Y... bueno, a veces me dan esos escrúpulos. Y el adverbio de lugar, donde, se irrita y se pone grosero.
¡Vamos, gente, no son tan difíciles los otros! Úsenlos, que no se gastan.
viernes, 6 de mayo de 2011
Clisés
Tal vez pueda iniciar una nueva sección dentro de este blog. La del título. ¡Pero necesito colaboraciones, por favor! Vamos, depositen su óbolo...
Arrancamos:
"Nuestro tradicional estilo de vida." Ahora, unos años después de habernos acostumbrado a oír este espanto, ¿no les da escalofríos? ¡A mí sí"
"El hombre que me hizo mujer." ¿Papá, con los genes aportados?
"Los torturadores fueron impiadosos." ¿Redundancia?
¡Si supieran quién dijo eso y con respecto a quién...!
Arrancamos:
"Nuestro tradicional estilo de vida." Ahora, unos años después de habernos acostumbrado a oír este espanto, ¿no les da escalofríos? ¡A mí sí"
"El hombre que me hizo mujer." ¿Papá, con los genes aportados?
"Los torturadores fueron impiadosos." ¿Redundancia?
¡Si supieran quién dijo eso y con respecto a quién...!
miércoles, 4 de mayo de 2011
Lujo de comentaristas
La bloguera, como dice Laura, está apeándose. Esperen que se baje del caballo. Ya está.
No es por ser adulona pero, cada vez que encuentro un comentario, es una fiesta.
Sí, sí, eso de nos vemos tipo a las 12, nada, maja, nada. Que es un... (censurado).
Ah, la eufemización de los periodistas. Qué paliza para el pobre castellano-español.
Hace unos años, hubo un hermoso programa en la trasnoche de Radio Nacional... ¡cuándo no! Se llamaba, precisamente, "Eufemismos". Era una charla de una hora con cada personaje maravilloso: músicos, escritores, etc. Y siempre le pedían al entrevistado su propia idea de eufemismo. Riquísimo. Lástima que ya no está.
No es por ser adulona pero, cada vez que encuentro un comentario, es una fiesta.
Sí, sí, eso de nos vemos tipo a las 12, nada, maja, nada. Que es un... (censurado).
Ah, la eufemización de los periodistas. Qué paliza para el pobre castellano-español.
Hace unos años, hubo un hermoso programa en la trasnoche de Radio Nacional... ¡cuándo no! Se llamaba, precisamente, "Eufemismos". Era una charla de una hora con cada personaje maravilloso: músicos, escritores, etc. Y siempre le pedían al entrevistado su propia idea de eufemismo. Riquísimo. Lástima que ya no está.
martes, 3 de mayo de 2011
Reflexivo
"Se reclutaron..."
Ojo con esa trampilla habitual de la lengua. "Se" suele ser un sujeto IMPERSONAL. Porque si no, estaríamos diciendo que los reclutas se reclutaron a sí mismos... valga la redundancia.
Ojo con esa trampilla habitual de la lengua. "Se" suele ser un sujeto IMPERSONAL. Porque si no, estaríamos diciendo que los reclutas se reclutaron a sí mismos... valga la redundancia.
Nos referenciamos
Catita se pregunta, desorientada:
¿Lo quéeeeee?
Con tanta palabra casi sin estrenar, ¿por qué armamos tales mamarrachos?
Y se lo escuché a un señor supuestamente culto, ilustrado, que hablaba de un libro a punto de presentar en la Feria del Libro. Elogiaba a quien le había escrito el prólogo.
¿Acaso no conocía otra forma de decirlo?
¿De decir qué?
¿Lo quéeeeee?
Con tanta palabra casi sin estrenar, ¿por qué armamos tales mamarrachos?
Y se lo escuché a un señor supuestamente culto, ilustrado, que hablaba de un libro a punto de presentar en la Feria del Libro. Elogiaba a quien le había escrito el prólogo.
¿Acaso no conocía otra forma de decirlo?
¿De decir qué?
¡Muera la voz pasiva!
"Los dirigentes gremiales estamos todos sospechados."
"Fue abusada."
¿Se dan cuenta del efecto? ¿Quién sospecha? ¿Quién abusó de quién?
¡Ojo con la voz pasiva, de tan inocente apariencia!
Es la apariencia, nomás...
"Fue abusada."
¿Se dan cuenta del efecto? ¿Quién sospecha? ¿Quién abusó de quién?
¡Ojo con la voz pasiva, de tan inocente apariencia!
Es la apariencia, nomás...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)